

Los accidentes de tránsito están a la orden del día, y ninguno de nosotros está exento de enfrentar esta situación en algún momento de la vida. Saber cómo actuar ante un choque, qué documentación solicitar, y cuándo realizar la denuncia al seguro, son algunas cuestiones fundamentales para garantizar que la aseguradora cubra los daños tanto materiales, como aquellos daños emergentes de la responsabilidad por las lesiones que se puedan ocasionar a terceros, evitando problemas posteriores.
A continuación analizamos todo esto y más sobre cómo proceder ante un siniestro de tránsito en Argentina.
1. Lo primero: Mantener la calma y verificar la seguridad
Tras un choque, es esencial mantener la calma para evitar tomar decisiones precipitadas. Lo primero es asegurarse de que todos los ocupantes del vehículo estén bien, y en caso de choque con otros vehículos, verificar el estado de todas las personas involucradas. Si hay personas heridas, inmediatamente hay que solicitar una ambulancia al servicio de emergencias de nuestra ciudad. Por ejemplo, en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se puede llamar al SAME (107) y/o al servicio de seguridad pública (911). Bajo ninguna circunstancia se debe mover a los heridos, a menos que sea necesario por razones de seguridad.
2. ¿Qué hacer a continuación?
Para poder hacer la denuncia al seguro, es importante contar con toda la documentación necesaria. Para ello vas a tener que solicitar a los otros involucrados lo siguiente:
Datos del conductor: Nombre completo, DNI, dirección, teléfono.
Datos del titular: En caso de que difiera del conductor. Nombre completo y DNI.
Datos del vehículo: Número de patente, marca, modelo y año.
Datos del seguro: Aseguradora y n° de póliza.
Copia de documentación: Si podés y la otra persona acepta, sacale foto de la cédula del vehículo y licencia de conducir.
3. Pasos a seguir después del choque
Tomar fotos del siniestro:
Las fotos en el lugar del hecho siempre suman, especialmente a la hora de determinar la responsabilidad del choque. Toma fotografías de los daños a los vehículos, los documentos involucrados y el lugar del accidente. En el caso de los vehículos, procura que en alguna foto se vean las patentes.
Verificar si el auto está en condiciones de circular:
Si sospechas que puede haber afectada una parte mecánica del auto, no sigas circulando. Ante la duda, solicitá una grúa para remolcar el vehículo. En caso de continuar circulando y provocar un daño mayor (ej: fundir el motor por falta de agua tras la rotura del radiador), o provocar otro accidente atribuíble a un desperfecto ocasionado por los daños, la aseguradora NO te va a cubrir.
No abandones el vehículo:
Esto constituye una falta grave del asegurado que está especificada por la ley de seguros, y todos los daños ocasionados por dicho abandono no serán cubiertos. Ej: chocar en una ruta de noche, dejar el auto a un costado e irse. Esto puede provocar que alguien choque con el auto detenido, o que se roben parte o la totalidad del vehículo. En ese caso la aseguradora no cubrirá ningún daño a terceros o al auto. Llamá a una grúa y trasladalo a un lugar seguro.
Denunciar el siniestro:
El siguiente paso es comunicarte con tu aseguradora. Hoy en día, la mayoría permite realizar la denuncia del siniestro a través de sus apps para celular, teléfonos de emergencia o páginas web. En la misma te van a solicitar básicamente: fecha, hora y lugar del hecho, una descripción de lo sucedido, descripción de los daños, si hubo heridos, y los datos de todos los terceros involucrados.
¿Cuándo? La denuncia debe realizarse lo más pronto posible dentro de los 3 días siguientes de haber ocurrido el hecho. Son días corridos, no son días hábiles.
Iniciar el reclamo al seguro del tercero:
En caso de que la culpa del accidente haya sido de otro vehículo, podés realizar un reclamo a su aseguradora, tanto por lesiones como por daños materiales a tu vehículo. Solo podrás reclamar por daños que no estén cubiertos por tu seguro (no se puede cobrar 2 veces). Entre la documentación que te solicitarán, tendrás que remitir copia de la denuncia en tu aseguradora, así como también el detalle de tu cobertura. Si tenés seguro de Todo Riesgo, podés recuperar de esta forma el importe de la franquicia.
¿Hago la denuncia policial?
Si el siniestro incluye solamente daños materiales leves, no es necesario hacerla.
Solo debés hacer la denuncia policial si: hubo daños materiales importantes, lesionados, el otro vehículo se dio a la fuga, o si el otro involucrado no tenía alguna documentación importante (seguro, licencia de conducir, cédula del auto).
La denuncia la tenés que realizar en la comisaría correspondiente al lugar del hecho.
"Tras un choque, es esencial mantener la calma para evitar tomar decisiones precipitadas. Lo primero es asegurarse de que todos los ocupantes del vehículo estén bien, y en caso de choque con otros vehículos, verificar el estado de todas las personas involucradas."
4. ¿Cuál es la diferencia entre un choque con lesiones y un choque con solo daños materiales?
Accidente con solo daños materiales:
Si no hubo heridos, es posible que el siniestro se resuelva en poco tiempo. En Argentina, se puede hacer la denuncia a la aseguradora sin necesidad de intervención policial. Este procedimiento es mucho más ágil, pero solo es válido cuando no hay lesiones involucradas.
Accidente con lesiones:
Cuando un accidente involucra lesiones, la situación se complica, ya que además de la denuncia a la aseguradora, debes realizar la denuncia policial en la comisaría correspondiente al lugar del accidente. En estos casos, la policía se encargará de labrar un acta del hecho que luego deberás entregar a la aseguradora
5. ¿Qué pasa si el otro vehículo se da a la fuga?
Muchas veces sucede que, tras un choque, el otro vehículo acelera y se da a la fuga. Esto es algo que NUNCA hay que hacer. Pero si nos sucede, lo más importante es obtener alguna información mínima del vehículo (especialmente la patente), y si hay algún testigo del hecho que nos quiera dar una mano, mucho mejor.
Posteriormente hay que dirigirse a una comisaría y hacer la denuncia. Con los datos aportados, y si existen cámaras tanto en el lugar como en las cercanías del hecho, la policía podrá investigar e identificar al titular del vehículo. Luego se podrá iniciar una demanda civil contra dicha persona por los daños ocasionados, y ésta última podrá citar en garantía a su aseguradora.
¿Y si no tiene seguro? El seguro no es otra cosa que una protección patrimonial. Todos los seguros de automotores cubren los reclamos que pueda iniciar un tercero por daños ocasionados. En caso de no tener seguro, se podrá iniciar de todas formas un reclamo vía demanda civil contra el titular del vehículo, la que deberá afrontar eventualmente con su propio patrimonio.
6. Consideraciones importantes a tener en cuenta
No admitir responsabilidad:
Si bien es importante cooperar, evita dar declaraciones que puedan ser interpretadas como una aceptación de responsabilidad. Los únicos que pueden determinar quién tuvo la culpa del accidente son las aseguradoras y la policía eventualmente, en función de la investigación y peritaje que realizarán luego de denunciado el siniestro.
Verificar los datos del otro conductor:
Asegurate de tomar nota de los datos del otro conductor. Ante la duda o falta de información, lo más importante es quedar en contacto (teléfono) para continuar conversando o intercambiar documentación adicional.
Revisar la póliza:
Antes de realizar cualquier trámite, revisa las coberturas que tenés contratadas con tu aseguradora. Existen diferentes tipos de pólizas, como el seguro obligatorio de responsabilidad civil, terceros completo, todo riesgo, entre otras. Cada una tiene diferentes alcances y coberturas en caso de siniestro.
Conclusión
Saber cómo actuar luego de un accidente de tránsito es esencial para poder gestionar correctamente la situación y asegurarse de que los trámites con la aseguradora se realicen sin complicaciones. Ya sea que se trate sólo de daños materiales o un accidente con lesiones, tener toda la documentación necesaria y seguir los procedimientos correctos ahorrará tiempo y problemas en el futuro.
Recordá siempre mantener la calma, contactar a tu aseguradora a tiempo y ante la duda consulta a tu productor asesor de seguros.